Se encuentra usted aquí
Revista La Biblioteca. La expresión americana.
Índice
Editorial.
Filo y contrafilo:
José Sazbón: nueva historia y conciencia histórica. Pablo Aravena Núñez.
Josefina Ludmer: la lengua puede ser pensada también como un recurso natural. Por Mária Pia López y Sebastián Skolnik.
7 ensayos:
¿Cuál bicentenario? Sobre el "olvido" de una revolución fundacional: Haití. Eduargo Gruner.
Acerca del desencuentro democraci ay liberalismo. Una aproximación histórica - conceptual al debate político en la Argentina del siglo XIX. Elías Palti.
La crítica feminista como modelo de crítica cultural. Nelly Richard.
Ciudadanías postcoloniales como símbolo y alegoria del capitalismo postcolonial. Miguel Mellino.
Anotación marginal a una interrogación incesante: ¿existe una filosofía latinoamericana? Gerardo Oviedo.
América Latina y sus tonos. Entre aves migratorias, mestizajes y balbuceos. María Pía López.
Antropofagia y modernismo en Brasil: una visita al Muséu da Língua. Horacio González.
Paradiso:
Lugones e Ingenieros: polémicas y paralelos. David Viñas.
Tratados en La Habana. Amérioco Cristófalo.
Siete pesos por un ataúd. Martínez Estrada en Cuba. Christian Ferrer.
Dramas sudademricanos o memorias de un pasado común. Rocco Carbone.
Algunos temas en Andrés Caicedo. Todas las derrotas. Celeste Orozco y Violeta Rosemberg.
La Siberica de Cristina Siscar, el envés de la metáfora patagónica. Luz Bocaz.
Lenguas Vivas:
Casa-Grande y Senzala. Prólogo de la primera edición Gilberto Freyre.
La novela y el problema de la expresión literaria en Perú. José María Arguedas.
Rutina y transgresión en el lenguaje. Humberto Giannini.
La cabeza de Goliat:
Civilización imaginada. Lecturas sobre civilidad e identidad en el Buenos Aires colonial a travé sde su prensa periódica. Matías Maggio Ramírez.
La ciudad y el trabajo. Retratos del verbo habitar. María Laura Guembe.
El Puente de los suspiros: entre el papel y el fango. Periódico, puentes, lujo y prostitución en Buenos de 1878. Nicolás Rivas.
Fichas de investigación:
Henry Ferns y la edición en Argentina de su Britain and Argentina in the nineteenth century. Historia de una traducción y otras conexas. Mario Tesler.
Del manuscrito a la edición: las reescrituras de la textualidad fantástica en "La trama celeste" de Adolfo Bioy Casares. Juan Pablo Canala.