Se encuentra usted aquí

Jauretche, Arturo. "De memoria". Pantalones cortos.

Buenos Aires: Peña Lillo, 1973. Segunda edición.

Índice

Introducción
I.La galería. Vehiculos a sangre. El globo de los Sirimbani. Romanticismo. El aeroplano. Del globo al cohete estratosférico.
II. La frontera. Ombúes, talas y chañares. El Rio Salado. Los fortines. La fundación de los pioneros y la oficial. El agrimensor y el teodolito. La botica. La esquina de campaña. Los gallegos de almacén. Las casas de Ramos Generales. Los viajantes de comercio.
III. La tradición oral. Recuerdos de familia. Afuera y tierra adentro. Pobladores, ranqueles y cautivos. La vuelta de “El Cautivo”. El buscado r de oro. Poblamiento y rastrilladas. La falta de madera y el estiércol como combustible. Una cultura básica para el medio: la del gaucho.
IV. La escuela y los sabañones. Las fiestas patrias. El batallón infantil. Las colonias extranjeras y sus conflictos. “Gallegos”, “tanos”, “rusos”, turcos y franceses. El único inglés. Los irlandeses y los vascos. Los status por nacionalidades.
V. La plaza del pueblo. El paisaje de La Pampa. El cometa Halley. Un nepotismo con agua corriente y electricidad. De vuelta a la fiesta patria. El reparto de masitas y el privilegio militar. La tarde con carreras y domas. Los fuegos artificiales y las “vistas”. El hijo de Juan Moreyra. Uno que se escapó con el circo.
VI. El olor de Buenos Aiers. Las frutillas a la crema. Las grandes tiendas. El pequeño Lord Fauntleroy. El Palacio de Novedades. Un tio importante. El olor a ferrocarril. Un mantel a cada plato. La creciente. El olor de la tormenta. La sequía. La lluvia y el escampe.
VII. Los juegos. Mi torpeza manual. Barriletes. Las “fogaratas” de San Juan y San Pedro. Carros de carnaval. El corso. Las flores. El juego con agua.
VIII. Las romerías. Los bailes del club y los de gala. Mal bailarín por falta de “oreja”. Los mosqueteros. Navidades y Reyes. La maternidad. El pudor de los sentimientos. Un caso español. El manco Dinella. “Hacete duro muchacho”.
IX. Otra vez los olores. La casa de mis primos. La cancha de pelota y la barraca de frutos del país. Los paisanos agregados. Aventuras de aza. El tio Servando y los remates. Los gauchos con sombrero de cowboy. Falta de aguas corrientes. Cosas de perros: el Chiche.
X. Las tres Gadeas.Una sociedad de rivales amorosos. El juicio sobre las mujeres y su dicotomía. Mujeres y nivel social. El destino de las mujeres. Las artes y la enseñanza. Solteronas. Sala cursi. La langosta y los “langosteros”. Las muchas “chancletas”.
XII. El asado, el alambre y el molino transforman el trabajo rural. Tractor. Los boyeritos. Apego a los paisanitos. La salida de la trilladora. La junta del maíz. Cuatreros. El molino.
XIII. Compañerismo social. Los comicios en el atrio. Vacunos y mitristas. Caballería de boina colorada. Aparición de los radicales. Caballería de boina blanca: un complejo. Particularidades políticas según el desarrollo de los pueblos. La escuela y el radicalismo en la formación nacional. La libreta de enrolamiento símbolo.
XIV. Las casas malas. Los cafishios y la moda juninera. El “Pájaro Grande” y el “Pájaro Chico”. Policias bravas. Las “locas”. Los masones. El templo evangélico. La iglesia. El petiso del heladero. Tolerancia recíproca.
XV. Las enfermedades benignas y las de “miedo”. La guerra ruso-japnesa. La Pax Britannica. Italianos en Etiopia. Educación y principios pestalozzianos. “Civilización y barbarie”. Spencer, Smiles y O Sweet Marden. Lecturas. Los clásicos universales y los españoles. La novela. Vargas Vila, no. Agustín Alvarez y otros. La historia.
XVI. Doble personalidad. Las lagunas. Los bichos del campo y la escuela. La cuestión social: pantalones y bombachas. La colonización pedagógica. El paisanito oculto.
EPILOGO.