Se encuentra usted aquí

García Delgado, Daniel y Gradin, Agustina. El neoliberalismo tardío. Teoría y praxis.

Buenos Aires: FLACSO, 2017.

Índice

América Latina en movimiento: El compromiso de volver a pensar nuestro continente. Luis A. Quevedo.

Introducción: Neoliberalismo tardío: entre la hegemonía y la inviabilidad. El cambio de ciclo en la Argentina. Daniel García Delgado y Agustina Gradín.

Primera parte: Economía y sustentabilidad en el Neoliberalismo tardío.

El proceso neoliberal de larga duración y los gobiernos progresistas en América Latina. Eduardo Crespo y Javier Guibaudi.

La deuda externa en el Neoliberalismo tardío. Martín Burgos y Estanislao Malic.

Trump y la ilusión de la desglobalización. Alejandro Pelfini.

Una burguesía nacional rentista y subordinada al capitalismo internacional. Horacio Rovelli.

Segunda parte: Gestión y bienes públicos en el Neoliberalismo tardío.

Modernización y reforma del Estado en el Neoliberalismo tardío: Hacia el Estado pre-Social. Daniel García Delgado.

La política social en la Argentina tras el cambio de ciclo: Una mirada desde la Seguridad Social y la Asistencia Social. Cynthia Ferrari Mango y Jorge Tirenni.

Tiempos de incertidumbre para la educación en América Latina. Ana M. Cambours de Donini y Mónica Pini.

Minería y modelo de desarrollo: sustentabilidad y capacidades estatales. Alejandro Casalis y Arturo Trinelli.

Tercera parte: Política y subjetividad en el Neoliberalismo tardío.

Las máscaras de la democracia: figuras posfundacionales de la democracia en el contexto del tardo capitalismo contemporáneo. Cristina Ruiz del Ferrier.

La "pesada herencia", inversión y normalización: Tres ideas de Macri que reflejan la utopía del mercado total. Verónica Soto Pimentel.

Libertad, inversión, sensibilidad. (¿Hacia dónde quiere ir Cambiemos?). Gabriel Vommaro.

Cambiemos y una nueva forma de elitismo: el político-empresarial. Martín Astarita y Sergio De Piero.

Judicialización de la política y legitimidad democrática. Luciano Nosetto.

Los movimientos sociales en el neoliberalismo tardío: Entre la potencialidad política y la resistencia. Agustina Gradín.