Se encuentra usted aquí

Damin, Nicolás. Plan Conintes y Resistencia Peronista 1955-1973.

.

Índice

Presentación.

Plan CONINTES y Resistencia Peronista 1955-1963.

Disputas por la construcción de la Nación Argentina 1880-1943.

Los años peronistas 1943-1955. Incorporación de las masas, disputas sociales y revolución en paz.

Golpe cívico-militar-religioso del año 1955, de la autodenominada Revolución Libertadora a la salida electoral con proscripción de 1958.

Frondizi, el estadista del Plan CONINTES.

Marzo de 1960 en la prensa escrita nacional.

Justicia "CONINTES" y Estado de Derecho.

Escritos del Dr. Centeno en la Colonia Penal de Rawson, junio de 1961.

Fuentes testimoniales sobre el período.

Enrique Oliva. Militante e intelectual peronista.

Héctor Spina. Militante de la Juventud Peronista de Capital.

Jorge Rulli. Militante de la Juventud Peronista de Capital Federal.

Manuel Gallardo. Militante de la Juventud Peronista de Buenos Aires.

"Pepe" Azcurra. Dirigente del sindicato de Farmacia.

Hugo Erasmo Sarmiento. Resistencia Peronista de Córdoba.

Luis Iglesias., Resistencia Peronista de Córdoba.

Julio Betbeder. Resistencia Peronista de Córdoba.

Carlos Mendoza. Resistencia Peronista Mendoza.

Lorenzo Pepe. Militante y dirigente ferroviario de Buenos Aires.

Oraldo Britos. Militante y dirigente ferroviario de San Luís.

Julio Roblés, "Michey". Historias de Uturuncos.

Santiago T.Molina. "Teniente Hacha", Historias de Uturuncos.

Nélida de De Miguel. Dirigente del Partido Peronista Femeniino, electa en 1962.

El Plan Conintes visto por la prensa de su tiempo.

Qué sucedió en 7 días. El desarrollismo y el CONINTES.

El nacionalismo católico, del golpe de 1955 a la crítica de 1960: Azul y Blanco.

Los socialistas de La Vanguardi y el Plan CONINTES.

El CONINTES en el ojo de los militares: REvistas y conferencias militares de la época.

Presidencias de Guido e Illia, reagrupamientos y estrategias peronistas.

Anexo Documental.

Fotografías.

Bibliografía.